
Ficha técnica:
Título: La maga.
Título original: The Magician's Apprentice.
Autor: Trudi Canavan.
Fecha de publicación: 2009. (2012 en España).
El libro es una precuela de Las crónicas del mago negro, una trilogía que se desarrolla en el mismo mundo, pero unos setecientos años después. Sachaka y Kyralia son dos naciones fronterizas que se toleran poco, entre otras cosas, por el esclavismo que predomina en Sachaka y que en Kyralia está bastante mal visto. En ambas naciones hay magos, que serían como la clase social más alta que existe. En la aldea de Mandryn, situada en un señorío justo al lado de la frontera con Sachaka, vive Tessia, una de las protagonistas de la historia. Su pasión es ayudar a su padre, que es el sanador del pueblo, y aprender todo lo que pueda sobre el oficio. Cuando va a ser agredida por un mago sachakano, ella libera sus poderes hasta entonces ocultos para protegerse, revelando su naturaleza como nata, poseedora de magia por naturaleza. El mago del señorío, Lord Dakon, la toma bajo su protección como aprendiz para enseñarle a controlar su nuevo poder, a pesar de tener ya un aprendiz, Jayan. Entre tanto, las tensiones entre los dos países fronterizos aumenta cada vez más, y se escuchan rumores de guerra...
La novela ganó el premio Aurealis a la mejor novela de fantasía en 2010.
Tenemos una novela interesante y entretenida, sobre todo para aquellos que ya conozcan la pluma de la autora como yo. Nada más abrir el libro, aparece esta frase de Winston Churchill:
La historia la escriben los vencedores.Por ello la novela es tan interesante si te has leído antes las Crónicas del mago negro, pues descubrirás por que el mundo es como es durante esta historia, así como muchas cosas más que es mejor no revelar por aquí.
Pero oye, que si no te has leído antes la trilogía, no pasa ni media. Te enterarás de todo, porque es una novela totalmente independiente.

Hay constantes guiños a la trilogía posterior, lugares y situaciones. También sabremos más sobre la llamada magia superior, la creación del Gremio y los diferentes tipos de magos.
Y para los que conozcáis a la autora, también hay que decir que la perlita del romance aparece de vez en cuando, con alguna que otra sorpresa y desesperación por parte del lector. Y es que es difícil saber lo que piensa el otro, ¿verdad?
Le pondría una pega, y es el final. Tampoco es una gran lacra, pero me resultó precipitado, quizá demasiado.
En mi opinión, entretenido, interesante y fácil de leer. El estilo de Canavan es limpio y fresco, y si bien no es una novela que te enganche mucho, apetece seguir leyendo y llegar al final para descubrir lo que va pasando. Por eso animo a leerla, con la tranquilidad de que es una novela totalmente independiente y autoconclusiva. No te perderás nada, ni te quedarás a medias con nada.
Pero, y aunque las comparaciones son odiosas, a mí me gustó más la trilogía. Como ya dije, la pienso releer y hacer reseña, aunque de momento tengo otras historias entre manos, que no tienen mucho que ver con la fantasía. Hablaré de ello próximamente.
Y hasta aquí la reseña, como siempre modesta y sabiendo que hay que seguir mejorando. Y escribir más en el blog, que últimamente no tengo tiempo ni para respirar.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario